Label Cloud

martes, 11 de agosto de 2009

La transferencia: de la suposición a lo no domesticado

.


por Laznik, David
Profesor Regular Adjunto de la asignatura Psicoanálisis: Freud (Cat II) Facultad de Psicología, UBA. Director del Proyecto "Configuraciones de la transferencia" programación científica 2004-2007. Docente de Maestría. Docente Investigador categoría II
y Lubián, Elena
Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura "Psicología" (CBC). Docente del Centro de Salud Mental Nº 3 "Dr. Ameghino". Integrante del Proyecto "Configuraciones de la transferencia" programación científica 2004-2007



"De la suposición a lo no domesticado "
"...es muy difícil después de todo no advertir que, en lo que respecta a la técnica analítica, si el sujeto que está frente a nosotros no dice nada, la dificultad es, para decir lo menos, muy especial".
J. Lacan S XX
I

En diversos artículos Freud se ocupa de interrogar el campo de aplicabilidad que concierne a la práctica psicoanalítica.Así ya en 1904, en "El método psicoanalítico" y en 1905 en "Psicoterapia: tratamiento por el espíritu" al exponer las características del método psicoanalítico señala la técnica de la que se sirve el método y las operaciones que a partir de este soporte son posibles.La conceptualización de la asociación libre se centra en la comunicación de las ocurrencias del paciente, consideradas como retoños de los productos psíquicos reprimidos. Estas ocurrencias refieren a pensamientos involuntarios, casi siempre sentidos como perturbadores y por eso apartados en circunstancias corrientes, que suelen cruzarse en la trama de una exposición deliberada. La posibilidad de aplicar el método requiere que el paciente soporte un encuentro inesperado con su propia palabra, relación a la palabra que no es ajena a los modos de relación del sujeto a la castración. Esta formulación es solidaria con diversas cuestiones que demarcan los límites de la aplicabilidad del método y conducen a Freud a afirmar que la naturaleza del método psicoanalítico supone indicaciones y contraindicaciones. El método, tal como Freud lo delimita, es solidario de una concepción del síntoma y por lo tanto su eficacia exige la existencia de un conflicto psíquico A su vez en tanto nadie "asocia" acatando sencillamente un pedido, la asociación libre debe ser entendida como una respuesta concomitante a la instalación de la transferencia.Resulta necesario reparar en algo que no es simple sutileza, Freud pone el acento en los límites del método y no en la gravedad del caso. Es el dispositivo construido el que determina su alcance.

En "La terapia analítica" Freud se ocupa de fundamentar las diferencias entre el tratamiento psicoanalítico y cualquier otro tipo de terapia basada en la sugestión. La diferencia central se sostiene en el trabajo en torno de la transferencia. Ordena, entonces, la dirección de la cura respecto de dos fases: "en la primera, toda la libido es esforzada a pasar de los síntomas a la transferencia y concentrada ahí, y en la segunda se libra batalla en torno de este nuevo objeto, y otra vez se libera de él a la libido". (Freud, 1916).A la vez sostiene que "muchos intentos de tratamiento fracasaron en la época inicial del análisis porque se emprendieron en casos para los que en modo alguno resulta apto este procedimiento" (Freud, 1916). Desde esta perspectiva las entrevistas preliminares adquieren una importancia decisiva ya que una de sus dimensiones apunta a discernir la posibilidad de aplicabilidad del método. Si bien en este sentido el período de prueba o tratamiento de ensayo, como lo denomina Freud, sólo formará parte del análisis aprés-coup de la entrada en él, el mismo pone en juego la escucha del analista, condición necesaria pero no suficiente para la instalación del dispositivo.

Solemos encontrarnos, cada vez con mayor frecuencia, frente a modalidades del padecimiento que forman parte de la lista para la cual, en el decir de Freud, el método psicoanalítico está contraindicado: presencia de síntomas violentos, peligrosos, o que imponen como tarea perentoria su rápida eliminación, agotamiento nervioso generalizado, confusión o desazón melancólica, malformaciones acusadas del carácter, personas que no se sienten llevadas a la terapia por su padecer, sino que sólo se someten a ella por orden de sus familiares, del médico o incluso un juez... (Freud, 1904)Es decir casos en los que la consulta nos enfrenta a formas del padecimiento que no se organizan según la vía de las formaciones del inconciente y en las cuales lo pulsional adquiere una pregnancia que indica una dimensión de fracaso en el anudamiento simbólico del malestar. En este sentido ponen de relieve la elección de una modalidad de satisfacción que se da a ver sin el soporte que otorga la cobertura del síntoma en articulación con el ideal y por lo tanto complican la instauración de la neurosis de transferencia.Ahora bien: ¿De qué síntoma1 podría apoderarse el analista cuando no lo hay? Esta cuestión introduce un interrogante acerca del soporte de la acción analítica respecto de situaciones en las que no se trata de propiciar una modificación de la relación del sujeto a su decir, sino de producir, a través de una tarea previa, un anudamiento que posibilite el decir.Situar estas intervenciones por fuera de la transferencia conlleva el riesgo de resignarlas al dominio de la mera sugestión. Reinterrogar la conformación del campo que delimita la aplicabilidad del método psicoanalítico instaura, por el contrario, otra posibilidad: abrir la pregunta en torno a la existencia de otras modalidades de la transferencia, no ordenadas en términos de neurosis de transferencia, respecto de las cuales el deseo del analista puede operar.

II

Recortaremos algunas de las coordenadas que permiten cernir el problema.A pesar que Freud mantiene hasta final de su obra la distinción entre Neurosis de Transferencia y Neurosis Narcisistas, distinción centrada en la capacidad de transferencia, el giro conceptual que introduce la formu-lación del Más allá del principio del placer ubica en el seno mismo de la Neurosis de Transferencia, la aparición de fenómenos que obstaculizan la prosecución de la cura: rasgos de carácter, necesidad de castigo, transferencia negativa, sentimiento inconciente de culpa, RTN.En la medida en que la resistencias surgen como efecto del dispositivo, Freud se ve llevado a recurrir a dos categorías que han dado lugar a numerosas controversias dentro de los desarrollos psicoanalíticos posteriores. Controversia que, por otra parte, señala la magnitud del problema. Plantea que la resistencia suele ser concomitante a la caída de la transferencia positiva, en su dimensión tierna, lo que no equivale a la caída de la transferencia sino a la emergencia de una transferencia negativa o erótica que presentifica la vertiente obstáculo de la transferencia y por lo tanto actualiza su dimensión resistencial, ya sea por la aparición de sentimientos hostiles como por la manifestación de las pulsiones eróticas no atemperadas por el velo que le presta el ideal. (Freud, 1924) Por otro lado es la existencia de esta vertiente de la transferencia la que le permite argumentar que el psicoanálisis no opera por sugestión.2La posición que sostiene la eficacia de las intervenciones del analista no es ajena al modo en que Freud conceptualiza la transferencia: en tanto supone al analista colocado en el lugar de Otro, Otro ordenado respecto de las imagos parentales, va de suyo que la autoridad devenga -son términos de Freud- uno de los soportes centrales sobre los que se apoya la eficacia de la intervención.(Freud, 1916)Complicada la transferencia positiva -a la que Lacan definirá bajo el nombre de sujeto supuesto saber3 , (Lacan, 1977)- la autoridad ya no puede ser el elemento que soporte la intervención.4De otro orden son los obstáculos que Freud sitúa en diversos momentos de su teorización cuando interroga configuraciones subjetivas que hacen obstáculo a la instalación misma de la neurosis de transferencia.Esta problemática lleva a Freud a afirmar que la técnica no puede ser la misma ni siquiera aún para todos los casos de psiconeurosis. Lo complican fundamentalmente las fobias graves, incluidas en el campo vía la creación de un nuevo cuadro: histeria de angustia, que no soluciona el meollo del problema, ya que la angustia no deviene de ninguna representación reprimida. La producción de la transferencia no se sostiene entonces en la línea del falso enlace y muestra sin velos que no hay qué interpretar.El recurso: mitigar la angustia recurriendo a una operación de otra índole "la traducción del inconsciente" ¿Traducción? ¿Construcción? ¿Invención? Insiste una cuestión: ¿qué soporte transferencial avala la eficacia de la misma?La aplicación del psicoanálisis en niños conduce también Freud a reflexionar acerca de necesarias modificaciones en la técnica, en la medida que "el niño es, psicológicamente, distinto del adulto; no posee todavía un superyó; en su análisis, el método de la asociación libre resulta insuficiente, y la transferencia desempeña un papel completamente distinto, ya que el padre y la madre reales existen todavía al lado del sujeto." (Freud, 1918)

Encontramos en Freud interrogantes, y también afirmaciones que modulan la división taxativa entre Neurosis de Transferencia y Neurosis Narcisistas en términos de la capacidad de transferencia, al admitir la existencia de ciertos modos de transferencia que no se ordenan en la vía de la vertiente "motor" de la misma.En la "Presentación Autobiográfica" admite que en las psicosis a menudo la transferencia no está ausente de manera tan completa que no se pueda avanzar cierto tramo con ella. (Freud, 1924). En cambio, en "Puntualizaciones sobre el amor de transferencia" "las mujeres de pasiones elementales", al desarrollar una transferencia amorosa que no tolera subrogados llevan al fracaso la posibilidad de continuación del análisis. (Freud, 1914)Modulaciones, interrogantes, indicios, que dan cuenta de una complejización de los conceptos que Freud esboza sin que precipite una conclusión y que lo llevan a no descartar que los límites de aplicabilidad de psicoanálisis puedan ser ampliados, allí invita a que otros acepten el desafío y continúen la tarea.

Lacan por su parte a partir del Seminario "Los cuatro conceptos" vincula la transferencia al Sujeto Supuesto Saber. Parte de las siguientes premisas: "La transferencia es un fenómeno esencial, ligado al deseo como fenómeno nodal del ser humano". "Desde que en alguna parte hay el sujeto supuesto saber... -hay transferencia". "El analista mantiene este lugar por cuanto es el objeto de la transferencia". (Lacan, 1964)Sin embargo se ocupa de remarcar que la experiencia nos prueba que el sujeto, cuando entra en el análisis, dista mucho de concederle este lugar.Luego afirmará que en tanto al analista se le supone saber, también se le supone salir al encuentro del deseo inconsciente. Creemos necesario señalar que esta suposición de saber no es homóloga a que se le conceda ese lugar. La construcción de ese lugar supone un operador previo, el deseo del analista que opera como condición para que esta suposición de saber devenga, efecto de la intervención del analista, despliegue del saber inconsciente y adquiera entonces el estatuto de entrada en transferencia. En este último sentido SSS y saber inconsciente son homólogos, incluso indiscernibles.Pero, si homologamos transferencia a SSS, ¿cómo maniobrar cuando la misma no se ha constituido como tal?, ¿cómo abordar aquellos fenómenos que no se ordenan en términos de saber del inconsciente?

III

La transferencia salvaje, la transferencia amorosa de las mujeres de pasiones elementales, la transferencia en las psicosis introducen un borde en el cual transferencia y sujeto supuesto saber no coinciden. Es decir problematizan un campo que se ordena respecto de la afirmación: "Desde que en alguna parte hay el sujeto supuesto saber... hay transferencia" 6 en tanto parecieran dar cuenta que su inversa no es siempre recíproca.La categoría "transferencia salvaje" propuesta por Lacan en el seminario de "La angustia", da cuenta de esta problemática. (Lacan, 1963 ) Se trata de una dimensión de la transferencia no domesticada por la ligadura significante y por lo tanto no abordable en términos de despliegue del saber inconsciente. Tanto Freud como Lacan recurren a una operación de índole diferente a la interpretación: "manejo de la transferencia".Es, a su vez, esta vertiente de la transferencia la que obliga a Freud a recurrir a la controvertida categoría de transferencia negativa. Más allá de las críticas que Lacan desplegó respecto de la misma encontramos en sus desarrollos algunas menciones que sirven para orientar el problema en tanto la conectan con la emergencia de lo pulsional. (Lacan, 1964)

Es necesario subrayar que la Neurosis de Transferencia enmarcada por la constitución del SSS supone dos dimensiones: una que atañe al saber y un movimiento de investidura libidinal, que comporta al campo de la pulsión. La problemática delimitada apunta a interrogar desde que coordenadas podemos operar cuando lo que comanda la escena es un movimiento libidinal que no se ordena respecto del despliegue de la cadena significante. poniendo en juego lo vano de la repetición.7El esfuerzo de Lacan por demostrar que no todo lo que se pone en juego en un análisis es del orden del significante encuentra en el objeto a un punto de anclaje que permite situar las diferentes dimensiones que atañen a la posición del analista. Sin embargo la escritura del algoritmo de la transferencia presentado en la Proposición del 9 de octubre pareciera permanecer dentro de los límites de formalización sustentados en la existencia de la dimensión significante en tanto soporte material objetivable.El movimiento llevado adelante por Lacan en los comienzos de su obra, destinado a situar la particular incidencia del campo del lenguaje respecto del inconsciente, posibilitó encontrar un sustento que demuestra la distancia entre el psicoanálisis y una práctica de lo inefable. La existencia de esta dimensión significante asegura en el decir de Lacan una matematización combinatoria diferente de la cuantificación.8 A esa altura de su enseñanza Lacan está ocupado en resaltar las desviaciones que se han producido respecto de la letra freudiana. Ubicar la pertenencia del psicoanálisis al ámbito de las ciencias recortando una lógica inherente a su campo es un recurso para interpelar las desviaciones que amenazan la existencia misma del psicoanálisis más que una preocupación epistemológica respecto de la práctica psicoanalítica y sus orígenes. El soporte material de la lengua permite situar cuál es la lógica a la que responden las formaciones del inconsciente y por lo tanto dar cuenta de la lógica que guía las intervenciones del analista allí donde se pone en juego el equívoco significante propio de las formaciones del inconsciente.Sin embargo la formalización del objeto a introduce un campo en relación al cual la lingüística e incluso el programa estructuralista resultan insuficientes ya que la lógica del significante no permite demostrar cómo opera este punto de vacío.El hecho que Lacan escriba el algoritmo de la transferencia sin incluir en esa escritura el objeto a, aún cuando lo designa como referente latente, no deja de tener consecuencias. (Lacan, 1967). Esta escritura pareciera haber contribuido, quizá efecto de una lectura sesgada, a equiparar el campo de la acción analítica al marco del SSS. Equiparación que incide en el modo en que se concibe nuestra praxis. Desde esta perspectiva: ¿De qué modo dar cuenta de la intervención analítica cuando no es el SSS en términos de saber inconsciente lo que ordena la escena?

"...Es allí donde hay que buscar el secreto del análisis", es decir, en el "manejo de la transferencia". Este secreto dice aún de esa instancia que sigue sosteniendo la interrogación por el estatuto del acto analítico.


Notas


1Diferenciamos síntoma de padecimiento, en tanto abordamos al síntoma en términos de formación del inconciente y por tanto efecto de la existencia de un conflicto psíquico.
2 "Además, el hecho de que durante la cura tenemos que luchar incesantemente contra resistencias que saben mudarse en trasferencias negativas (hostiles) opera en sentido contrario a la producción de sugestiones singulares. Tampoco dejaremos de mencionar que un gran número. de resultados singulares del análisis, que de otro modo caerían bajo la sospecha de ser productos de la sugestión, nos son corroborados desde otra fuente inobjetable. Nuestros testigos son en este caso los dementes y los paranoicos, insospechables, desde luego, de recibir una influencia sugestiva".
3 "No siempre se sabe lo que es la transferencia positiva. Yo traté de definirla bajo el nombre de sujeto supuesto saber." (Seminario XXIV)
4 A modo de ejemplo: la maniobra jugada por Freud respecto del análisis del Hombre de los Lobos, intento probablemente desesperado y errado de apostar a restaurar la autoridad incrementándola, no convence siquiera al mismo Freud, quien significativamente destaca que produce una lucidez sólo comparable con la obtenida bajo los efectos de la hipnosis. El resto, los restos transferenciales se mantienen incólumes y por lo tanto la última fase del análisis- que la libido quede a disposición del yo, truncada.
5 Las diferentes interpretaciones que Lacan otorga al SSS varían a lo largo de sus seminarios. Mientras que a la altura del S XI se trata de un sujeto al que se le supone un saber, predominando aquí el valor transitivo del verbo saber, en seminarios posteriores prevalece el valor intransitivo del mismo lo que lleva a postular un saber al que se le supone un sujeto. Formulación coherente con la afirmación "un sujeto no es nunca más que un supuesto" lo que implica la caída del sujeto colocado en el lugar del agente. Esta significación de la fórmula reafirma que ya no se trata del Otro como garante de la verdad sino del Otro en tanto inconsciente, significación que permite que Lacan equipare años más tarde el inconsciente al sujeto supuesto saber. Quizá esta duplicidad de la significación permite dar cuenta de dos vertientes del SSS que operan en momentos lógicos diferentes. Así afirmar que desde que hay SSS hay transferencia pondría en juego la vertiente en la que prepondera el valor transitivo del verbo que sostiene el engaño de la existencia de un Otro como garante de la verdad. Efectivamente sin otro no hay transferencia pero esa transferencia no es suficiente para que se produzca la entrada en análisis es decir para que se le conceda al analista ese lugar, esto implica, aunque el analizante no lo sepa, sostener su tarea en el despliegue del saber de su inconsciente, vertiente que pone en juego el valor intransitivo del verbo es decir el despliegue de un saber sin sujeto. Esta diferenciación permitiría entonces postular una transferencia salvaje en tanto no soportada en el saber del inconsciente pero sin embargo en referencia al Otro.
6 En el seminario "Los cuatro conceptos" da una definición que lejos de ser conceptual es sin embargo sumamente ilustrativa dice: "Diremos con más exactitud que la transferencia positiva se da cuando aquel del que se trata, el analista en este caso, ¡pues bien! cae simpático -Y negativa, cuando no se le quitan los ojos de encima."
7 En "El saber del psicoanalista" frente a la pregunta: Qué es el psicoanálisis? encontramos como respuesta:"Hacer un modelo de la neurosis es en suma la operación del discurso analítico. Es en la medida en que quita la dosis de goce. El goce exige en efecto ese privilegio: no hay dos formas de lograrlo para cada uno. Toda reduplicación lo mata. No sobrevive más que si la repetición es vana, es decir, siempre la misma. Es la introducción del modelo lo que acaba con esta repetición vana."Ateniéndonos a la lógica propuesta por Lacan a partir de la conceptualización del plus de goce, la repetición supone pérdida . Sin embargo esto no supone una modificación de la posición del sujeto frente a ese goce, modificación a la que apunta la dirección de la cura y que de no producirse perpetua una recuperación incesante, que merece entoces el calificativo de repetición vana.
8 Matematización del mismo orden que la que está presente en la lingüística y que "... hace de la lingüística la más avanzada de las ciencias humanas".


Bibliografía


1. Freud, S. (1904) "El método psicoanalítico de Freud" En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 7
2. Freud, S. (1916) "La terapia analítica" Lecciones Introductorias al Psicoanálisis". En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 16.
3. Freud, S. (1916) "La transferencia" Lecciones Introductorias al Psicoanálisis". En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 16.
4. Freud, S. (1912 ) "La dinámica de la transferencia" En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 12
5. Freud, S. (1938) "Esquema del psicoanálisis" En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 23
6. Freud, S. (1924) "Presentación autobiográfica" En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores,1979, Volumen 20
7. Freud, S. (1918) "Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica" En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 17
8. Freud, S. (1914) "Puntualizaciones sobre el amor de trasferencia" En Obras completas, Bs. As., Amorrortu editores, 1979, Volumen 12
9. Lacan, J. (1977) "Lo no sabido que sabe de la una-equivocación" S XXIV Inédito
10. Lacan, J. (1964) "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis" S XI . España, Barral Editores, 1974.
11. Lacan, J. (1963) "La angustia" S X Inédito.
12. Lacan; J. (1967) "Proposición del 9 de octubre de 1967"




LAZNIK, David and LUBIAN, Elena. The transference: from the supposition to the not domesticated. Anu. Investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires. [online]. Jan./Dec. 2005, vol.12 [cited 11 August 2009], p.229-233. Available from World Wide Web: . ISSN 1851-1686.


.

0 comentarios: