Label Cloud

lunes, 24 de enero de 2011

Entrevista a Edgar Morín

.



por Tatiana Bocanegra



En el marco de la visita a Colombia del pensador Francés Edgar Morín, en Septiembre del 2009, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia aportó un documento audiovisual como registro fílmico del evento. La realización del documento se llevó a cabo por un equipo técnico de alto nivel, bajo la dirección del grupo de televisión de la Vicerrectoria de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD y la investigación y asesoría en contenidos de una profesional de la misma Vicerrectoria. El filósofo concedió una entrevista especial para la UNAD, desde su casa privada en Cartagena De Indias, la cual se transcribe a continuación.


TATIANA BOCANEGRA G. (T.B.) Profesor Morín gracias por su tiempo, quiero empezar por pedirle si puede ampliar lo que usted llama complementariedad y antagonismo entre las dos misiones de la universidad, Cuando usted dice: “La universidad debe adaptarse a la sociedad y adaptar la sociedad a ella”
Cuando esta pregunta se ha planteado al pensador en otros contextos, ha contestado: “Adivinarán que rehusaré la alternativa, tal como se plantea, y que intentaré trascenderla de manera compleja.” (Morin, 2009)

EDGAR MORÍN (E. M.): Pienso que en la universidad hay la conservación de la enseñanza, de la cultura que tiene raíces muy antiguas de la cultura de las artes, del pensamiento, de la filosofía y pienso que es una misión de generación de la tradición permanente y por esta razón no basta que la universidad se adapte a las condiciones actuales de la sociedad, se necesita que adapte a la sociedad a la cultura, a los problemas humanistas. Una buena universidad es una universidad humanista que aprende a comprender los humanos, los problemas humanos.
Es esto es una cosa que me parece importante porque ahora hay demasiada existencia sobre adaptación a las condiciones actuales de la sociedad hacia únicamente enseñanzas profesionales y olvidar la cultura también introducir en la universidad las reglas del mercado la adaptabilidad y otras cosas. La universidad no es una empresa, no es del tipo empresa es totalmente contraria.

(T.B.) Usted involucra el arte, la fe, el amor en esa misión que usted llama elevada y difícil de la universidad; es conmovedor y atípico la inclusión de la palabra amor dentro de esa misión. ¿Puede hacer referencia a eso?

(E. M.): Si porqué para enseñar bien se necesitan dos cosas fundamentales, es lo que decía un filósofo antiguo griego, Platón; que para enseñar se necesita Eros. Eros en griego es amor. Un maestro, un educador que no tiene la pasión; la pasión para lo que enseña y la pasión por los alumnos no es un buen profesor. Un buen profesor transmite pasión, despierta la mente y la curiosidad y por esta razón hay otra palabra fundamental hay la palabra de amor, hay la palabra vivir. Porque también Juan Jacobo Rousseau que en su libro sobre la educación en el siglo XXVIII, que se llama “Emilio” dice. El maestro dice hablando de su alumno: quiero enseñarlo a vivir. La enseñanza es vivir, enfrentar problemas de la vida, los problemas de la vida no son únicamente profesionales; son problemas cotidianos, problemas del amor, de habitación, problemas de familia, problemas de ciudad, problemas de peligros políticos planetarios actuales. Debemos rehabilitar las dos ideas: amor y vivir.

(T.B.) Profesor, usted tiene una frase como líder de la transformación educativa mundial: “Solo se pueden reformar las instituciones si previamente hemos reformado los espíritus, pero solo podemos reformar los espíritus si previamente se ha reformado la institución” Por favor explíquenos. ¿Cómo entender eso, por donde se empieza?

Morín ha encarnado la lucha por la reforma educativa y a lo largo de su obra sostiene que: “Se trata de una reforma mucho más profunda y amplia que la de una democratización de la enseñanza universitaria y una generalización del estado de estudiante. Se trata de una reforma, no ya programática, sino paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento. Toda reforma de ese tipo suscita una paradoja: solo se puede reformar la institución (las estructuras universitarias) si previamente hemos reformado los espíritus; pero sólo podemos reformar los espíritus si previamente se ha reformado la institución.” (Morin, 2009)

(E. M.): Yo hice esta proclama para indicar la dificultad de la reforma. La dificultad de la reforma porque si no hay cambio en las mentes no se puede cambiar las instituciones; si no hay cambio institucional no se puede cambiar la mente, pero en la vida se supera esta contradicción con las vanguardias. El ejemplo fue la reforma de la universidad moderna, que fue después la universidad medieval, que era teológica. Pero esta reforma se empezó en un lugar adelantado que era la Prusia a principios del siglo XIX, con un pensador que tenía mucha influencia sobre el poder del Rey y el Rey aceptó hacer en una ciudad casi nueva, Berlín, de hacer la primera universidad. Y cuando se hizo esta universidad, el modelo influenció y se volvió de todas las partes en Europa y el mundo. Es decir, si las cosas empiezan en un lugar, entonces pienso que las reformas pueden desarrollarse en varias partes. Por esa razón hay un momento donde algunas mentes que ya reformadas tienen la oportunidad de institucionalizar una primera universidad o instituto donde se cambian las cosas.

(T. B.): Siguiendo en la línea de la transformación, habla usted del pensamiento transdiscipinar, de gran importancia dentro de esa transformación, y de un conocimiento pertinente. ¿Qué principios tiene un conocimiento pertinente y qué papel tiene la trandisciplinariedad en la transformación de la educación?
A propósito de este tema, la Carta de la Transdisciplinariedad (MORIN E., 1994) suscrita por varios pensadores, entre ellos el profesor Morín, dice: “La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen, ideológico, cientista, religioso, económico, político, filosófico. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra……… Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverlo en estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visión transdisciplinaria…….. La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La operación del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del universo. El reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la Tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia –a una nación y a la Tierra– constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria. ………… Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos.”

Es conveniente recordar que el Dr. Morín en su obra, se refiere a la transdisciplinariedad en los siguientes términos: “En lo que concierne a la transdisciplinariedad, se trata a menudo de esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a veces con una virulencia tal que las coloca en dificultades. De hecho, son complejas cuestiones de ínter, de poli, y de transdisciplinariedad que han operado y han jugado un rol fecundo en la historia de las ciencias; se debe retener las nociones claras que están implicadas en ellas, es decir, la cooperación, y mejor, articulación, objeto común y mejor, proyecto común.”(Morín, 1994)

(E.M.): La transdisciplina significa un conocimiento que toma sus elementos en las disciplinas hoy día separadas. Una capacidad de conocer hechos, conocimientos que son de las varias disciplinas. Pero para organizar esos conocimientos se necesita un Pensamiento Complejo porqué la palabra complejo significa religar. El Pensamiento Complejo es un pensamiento que propone herramientas para religar, herramientas intelectuales, conceptuales y por esa razón complejidad y transdisciplinariedad son dos caras de la misma realidad.

Y la pertinencia que significa, en esta visión a la vez compleja y transdisciplinar, que no hay más una visión unilateral o mutilada. Si usted ve la globalización, no la ve únicamente a partir de la economía sola o a partir de la demografía sola, a partir de las religiones; es la posibilidad de ver la realidad que se encuentra compleja. Conocimiento pertinente es un conocimiento que permite ver los grandes rasgos de un fenómeno y también el contextualizar los hechos; porqué es también religar. Ver las cosas en su contexto religa, en su contexto geográfico, histórico.
Siempre pienso que la pertinencia es una capacidad de religar los varios conocimientos e informaciones que están separadas.

(T.B.): Respecto a la Formación de formadores que para nosotros en la UNAD es tan importante y para usted obviamente lo es, ¿hacia donde debemos orientar los esfuerzos para formar buenos formadores?

El maestro Morín ha asumido el tema como una imposibilidad que queda resuelta así: “He aquí una imposibilidad lógica, pero es de ese tipo de imposibilidades lógicas de las que la vida se burla. ¿Quién educará a los educadores? Es necesario que se autoeduquen y se eduquen atendiendo a las necesidades que el siglo plantea, las cuales son también planteadas por sus estudiantes.” (Morin, 2009)

(E.M.): Por ejemplo en Brasil, hay un campus donde el año que viene voy a pasar 3 semanas para la formación de varios maestros que quieren ser pertinentes en el campo de los 7 saberes y en el campo del Pensamiento Complejo.
Hay necesidad de hacer una institución, cursos de formación donde hay formadores como yo y después cuando son formados estos formadores, ellos se transforman en formadores. Es como si hay escuelas normales para hacer maestros; si hay una institución que hace maestros de un nuevo tipo “maéstrico” que es un tipo de maestros en Pensamiento Complejo.
Finalmente, tenemos en la UNAD un fuerte componente de virtualización que es hacia donde se mueve el mundo. ¿Cuál es su opinión sobre la educación mediada por tecnología o la virtualización de la educación?

(E. M.): Es muy importante. Las posibilidades que ofrece internet para transmitir los saberes y teniendo en cuenta que hay dos modos, un modo escrito pero también el modo de las video-conferencias. Se debe mantener una presencia humana importante en la transmisión virtual. Es muy posible porqué se puede hacer las video-conferencias en todos los campos y está bien combinar las dos.
Bibliografía:


(s.f.). Portugal.

Congreso Transdisciplinariedad . (s.f.). Carta de la transdisciplinariedad. Portugal.
MORIN E., R. N. (2-6 de Noviembre de 1994). Carta de la Transdisciplinariedad. Primer Congreso Mundial Transdisciplinariedad . Portugal, Convento de Arrábida.
Morín, E. (1994). SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD. Boletín No. 2. Centro International de investigación y estudios transdisciplinarios (CIRET) . París, Francia.
Morin, E. T. (Agosto de 2009). SOBRE LA REFORMA DE LA UNIVERSIDAD. DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA, “Una Formación a los Saberes Globales y Fundamentales de la Docencia” .



Revista de Educación Virtual No. 1 V. 1:
UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá - Colombia



.

0 comentarios: